Voy a tratar de describir este problema teológico en términos sencillos, tal y como lo entiendo yo. Si bien, mi argumentación puede quedarse corta para los eruditos, como bien sabemos: “Dios se revela en lo pequeño, en lo sencillo”. Vamos a ello.
Desde hace algún tiempo me asalta la siguiente pregunta:
- ¿Por qué yo disfruto teniendo detalles con los demás y, en cambio, rara vez otras personas parecen querer tener detalles conmigo? ¿Es que muerdo?
Bien, esta pregunta aparentemente sencilla no tiene una explicación en ese mismo nivel de simpleza. Para responder a esta cuestión debemos tener en cuenta multitud de factores, está claro, y en realidad son estas preguntas sin una respuesta fácil las que llevan haciéndose muchos pensadores desde la antigüedad, muchas veces sin llegar a una conclusión satisfactoria más que para ellos mismos, y sus seguidores, si los tienen.
![]() |
Escultura de Sócrates, obra de arte romana del siglo I. |
En este artículo, voy a tratar esta problemática desde la óptica de la fe. Para ello, describiré brevemente la relación existente entre el propio individuo que se plantea esta pregunta, Dios, y los hermanos de dicho individuo, es decir, el resto de las personas con las que particularmente este individuo coexiste. Además, me ceñiré a dos confesiones de la Religión Cristiana y al Islam, por ser las predominantes en Occidente, al menos en nuestro tiempo. Estas tres visiones de la relación que guardamos con respecto a Dios y a los hermanos son:
- El Protestantismo.
- El Islam.
- La Religión Católica.
Bien, vamos a ello.
- Según bastantes variantes del Protestantismo, a grandes rasgos, la vida se rige por la oración y no son necesarias las obras para acercarse a Dios. Según esta confesión Cristiana, el amor a Dios está por encima de todo lo demás, y el amor al prójimo no cuenta tanto, es decir, el esquema teológico de esta confesión es el que se muestra en la siguiente figura:
![]() |
Esquema Yo-Dios-Prójimo del Protestantismo (simplificado) |
Como vemos, estas variantes del Protestantismo consideran que la naturaleza divina de Cristo tiene como consecuencia que Dios está por encima de todos y todas los hombres y mujeres que poblamos la Tierra.
- En cuanto al Islam, bien, según esta Religión, que no es Cristiana pero he incluido en este artículo dada su relevancia en nuestro tiempo también en Occidente, a grandes rasgos, lo esencial en el Corán es que los hijos vivamos en armonía. Es decir, para esta Religión, es más importante el amor al prójimo que al mismo Dios, por lo tanto, el esquema teológico de esta Religión sería el que se muestra más abajo:
![]() |
Esquema Yo-Dios-Prójimo del Islam (simplificado) |
- Por último, pero no por ello menos importante, la visión de la Religión Católica con respecto a este problema tiene presente que Dios mismo se hizo hombre para mostrarse vulnerable ante nosotros, es decir, Dios es uno más entre nosotros, y Dios está dentro de cada uno de nosotros. En otras palabras, Cristo está dentro de todos nosotros, y se puede decir que todos nosotros somos un “Cristo en potencia”. Por lo tanto, según esta Religión, el amor a Dios es tan importante como el amor al prójimo. De ahí que, esta Religión pueda realizar afirmaciones como las de “Por sus obras los conoceréis”, o “Amarás a Dios como a ti mismo”. El esquema visual de esta Religión es el que se muestra a continuación:
![]() |
Esquema Yo-Dios-Prójimo del Catolicismo (simplificado) |
¿A dónde quiero llegar? Bien, obviamente mi posición es la de Católico, entonces no puedo ser neutral en este punto. Lo que sigue por lo tanto es mi propia opinión, que surge desde mi punto de vista personal y a la luz de la fe.
Martín Lutero (1483-1546) Impulsor de la Reforma Protestante |
En resumen, lo que sigue no es más que una exposición de mi punto de vista con respecto a este problema. Exponer este aspecto de mi pensamiento personal me sirve como un desahogo emocional más que otra cosa. Eso sí, si el razonamiento que sigue a continuación además puede servirle a alguien aparte de mí, esto es alcanzar un objetivo mucho más amplio y superar el esperado en un inicio y resulta estupendo:
- Mi percepción es que hoy ya muy pocos recuerdan lo que es ser Católico, y lo que significa esta sencilla expresión “entregarse a los demás”, entre algunas otras.
- Entiendo que en los últimos 2 o 3 siglos ha existido una influencia enorme del Protestantismo en los países de tradición Católica.
- No debemos tampoco culpar a nadie de nuestros propios errores, en cualquier caso, según entiendo la fe Católica, uno debe entregarse a los demás del mismo modo que se entrega a Dios. Y ojo, destaco que en esta entrega a los demás también nos estamos entregando a nosotros mismos. Creo que ya casi nadie se entrega de este modo.
- Aquellos que seguimos optando por este tipo de actitudes nos enfrentamos en multitud de ocasiones a la incomprensión de muchos y a una soledad casi absoluta.
Por último, según lo entiendo yo, este “olvido”, “declive”, o se podría decir incluso “represión” del Catolicismo en Occidente, ha supuesto que en muchos lugares de esta región del mundo exista un vacío espiritual que hoy día están cubriendo otras Religiones distintas del Cristianismo. Como se puede comprobar, en multitud de ocasiones este vacío espiritual lo cubre el propio Islam, que resulta atractivo para multitud de occidentales, dada su clara vocación por la fraternidad, y por lo que parece desprenderse de la opinión de muchos, al considerarse que cuenta con bastantes menos ataduras que la Religión Cristiana.
Bien, para finalizar este artículo y tras esta argumentación, regreso al punto inicial. La pregunta era:
- ¿Por qué yo disfruto teniendo detalles con los demás y, en cambio, rara vez otras personas parecen querer tener detalles conmigo? ¿Es que muerdo?
Obviamente, todavía no muerdo, ni echo fuego por la boca, ni mucho menos me he convertido en dragón… Aunque viendo cómo estamos evolucionando en los tiempos recientes, no descartaría por completo sufrir una transformación similar en un futuro no muy lejano.
![]() |
Juego de Dragones y Mazmorras (1ª Edición, 1974) |
Tras la argumentación que he descrito previamente en este artículo, respondería a la pregunta inicial de este modo:
- Es triste y duro de aceptar, pero muchas personas no encontrarán satisfacción en tener detalles contigo porque no consiguen ver a Cristo dentro de ti.
Agradezco a Almudena su comprensión,
su cariño,
y su paciencia conmigo,
todos y cada uno de los días de nuestra vida,
en la prosperidad y en la adversidad,
en la salud y en la enfermedad,
con comienzo en aquel día soleado de Santa Teresa del año 2016.
This is nothing else than Team’s Work.
Te quiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario